"Más Allá del Camuflaje: TDAH en Adultos Toluca Metepec en linea Mexico""

"Más Allá del Camuflaje: TDAH en Adultos Toluca Metepec en linea Mexico"". Muchos adultos que viven con TDAH han aprendido a sobrevivir en contextos sociales y laborales exigentes mediante un proceso de camuflaje o enmascaramiento, lo que implica un esfuerzo constante por parecer “funcionales”

ANSIEDAD

Psic.Edgar Guzman Balderas

7/25/20255 min read

Más Allá del Camuflaje: Como el TDAH en Adultos se Disfraza y Afecta tu Bienestar

📍 Resumen

Muchos adultos que viven con TDAH han aprendido a sobrevivir en contextos sociales y laborales exigentes mediante un proceso de camuflaje o enmascaramiento, lo que implica un esfuerzo constante por parecer “funcionales” o “normales” según estándares neurotípicos. Sin embargo, este mecanismo adaptativo puede llevar a un desgaste emocional profundo, retraso en el diagnóstico y confusión en la identidad personal. Este artículo explora a fondo qué es el camuflaje en el TDAH adulto, cómo se manifiesta, por qué se desarrolla y cómo abordarlo desde enfoques psicoterapéuticos efectivos como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), la Terapia Dialéctico Conductual (DBT) y las Terapias Basadas en Procesos. También se presentan perspectivas neurobiológicas, consideraciones culturales y estrategias concretas para trabajar con personas neurodivergentes que han vivido gran parte de su vida sintiendo que deben actuar para ser aceptadas. Especialmente pensado para quienes buscan atención psicológica en Toluca, Metepec o en modalidad en línea.

🔍Palabras clave:

Terapia para TDAH, terapia ansiedad, TDAH en adultos, medicamentos para TDAH, diagnóstico diferencial ansiedad-TDAH, tratamiento psicoterapéutico TDAH, terapia cognitivo-conductual ansiedad, atención dispersa adultos, psicólogo en Toluca, psicoterapia en Metepec, atención en línea en México   y presencial, ansiedad adultos Toluca, TDAH Toluca Metepec.

🔍 1. ¿Qué es el camuflaje (enmascaramiento) en el TDAH?

El camuflaje es un conjunto de estrategias cognitivas, emocionales y conductuales utilizadas por personas con TDAH para ocultar o compensar sus síntomas. A diferencia de una simple adaptación funcional, el camuflaje se basa en la negación o represión de características propias con el objetivo de evitar el juicio social. Estas estrategias pueden incluir la hiper organización obsesiva, el control excesivo del lenguaje corporal, el perfeccionismo en tareas laborales o académicas, y el autocastigo por cometer errores percibidos como "obvios" para otros. Este fenómeno está bien documentado en la literatura neurodivergente, sobre todo en mujeres y adultos jóvenes que han recibido el diagnóstico en etapas tardías (Quisnancela Castillo, 2024).

🧠 2. ¿Por qué aparece y a quién afecta más?

El camuflaje aparece como una respuesta aprendida ante un entorno que constantemente sanciona la diferencia. El sistema educativo, los modelos familiares rígidos y los contextos laborales altamente competitivos empujan a las personas neurodivergentes a modificar su comportamiento para cumplir con lo esperado. Aquellos con mayor capacidad de observación social, especialmente mujeres y personas con doble diagnóstico TDAH-TEA, tienden a desarrollar habilidades de mimetismo conductual más sofisticadas, aunque esto tiene un costo emocional alto. Estudios muestran que el diagnóstico en mujeres suele retrasarse hasta 5-10 años en comparación con hombres, en parte por su capacidad para camuflar síntomas como la impulsividad, la hiperactividad interna y la desorganización (Ruggieri et al., 2024).

⚠️ 3. Impactos emocionales y cognitivos del camuflaje

Camuflar no es gratis. El costo emocional incluye síntomas crónicos de ansiedad, sentimientos de impostura, dificultad para conectar con la propia identidad y agotamiento físico y mental. Muchas personas que camuflan experimentan un fenómeno de "despersonalización emocional": ya no saben si sus decisiones, gustos o expresiones son auténticas o construidas para agradar. Desde la neuropsicología, se ha observado que estas personas muestran mayor actividad en la corteza prefrontal dorsolateral al ejecutar tareas sociales complejas, lo que indica un uso intensivo de recursos ejecutivos para mantener el camuflaje. A largo plazo, esto puede llevar a fatiga crónica, depresión y trastornos de ansiedad comórbidos.

🧬 4. Bases neurobiológicas del enmascaramiento

Desde el punto de vista neurológico, el TDAH se caracteriza por alteraciones funcionales en los circuitos dopaminérgicos del cerebro, particularmente en la corteza prefrontal, el núcleo accumbens y los ganglios basales. Esto afecta la regulación de la atención, el control inhibitorio y la motivación. El enmascaramiento exige a estos sistemas un nivel de activación y regulación constante que sobrepasa sus capacidades naturales. La necesidad de mantener una apariencia "correcta" genera hiperactivación del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA), intensificando la respuesta al estrés. Con el tiempo, esto se traduce en una sobrecarga neurofisiológica, afectando la salud mental y física del individuo.

🧰 5. Enfoques psicoterapéuticos eficaces

A) Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

La TCC ayuda a identificar los patrones automáticos de pensamiento que sustentan el camuflaje, como la necesidad de complacer, el miedo al rechazo o la creencia de que ser uno mismo es inadecuado. Técnicas clave incluyen:

  • Reestructuración cognitiva de creencias disfuncionales.

  • Entrenamiento en asertividad.

  • Exposición gradual a situaciones donde la autenticidad sea posible.

B) Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

ACT propone aceptar el malestar que surge al mostrarse tal cual uno es, y comprometerse con acciones alineadas a los propios valores. Esto permite romper con el ciclo de camuflaje, evitando la trampa de la validación externa. Ejercicios como el "yo observador", el trabajo con valores nucleares y la flexibilidad psicológica son fundamentales.

C) Terapia Dialéctico Conductual (DBT)

La DBT ofrece herramientas para regular emociones intensas vinculadas a la ansiedad por el juicio social y a la autoexigencia. Además, enseña habilidades interpersonales y de mindfulness que permiten reconocer y modificar patrones automáticos de camuflaje.

D) Terapias Basadas en Procesos (PBT)

Este enfoque transdiagnóstico trabaja con procesos comunes a múltiples trastornos, como la evitación experiencial, la fusión cognitiva y la desregulación emocional. Al centrarse en los procesos funcionales y no en el diagnóstico, se personaliza la intervención para tratar el camuflaje como una estrategia de afrontamiento desadaptativa.

🌈 6. ¿Cómo comenzar a desenmascararte de forma segura?

Romper con años de camuflaje no es sencillo, pero es posible. Algunas recomendaciones terapéuticas incluyen:

  • Identificar contextos y personas donde te sientas relativamente seguro para ensayar autenticidad.

  • Hacer un mapa de tus máscaras: ¿qué partes de ti ocultas y ante quién?

  • Validar tu experiencia emocional: el miedo al juicio tiene sentido si durante años fuiste invalidado.

  • Acompañamiento psicoterapéutico especializado para acompañar este proceso de forma respetuosa y ética.

📍 Atención especializada en TDAH adulto en Toluca, Metepec y en línea en todo México 

Soy Edgar Guzmán Balderas, psicólogo especialista en Terapia Cognitivo-Conductual, Terapias de Tercera Generación y abordajes centrados en neurodivergencia. Acompaño a personas con TDAH adulto que han vivido con estrategias de camuflaje y desean reconectar con su autenticidad sin perder funcionalidad.

Ofrezco atención presencial en Toluca y Metepec, y también terapia en línea en todo México y Latinoamérica.

📲 Escríbeme directamente a WhatsApp: 7291430183
🌐 Conoce más en psicologotolucaedgar.com

📚 Referencias Bibliográficas 

  • - Beck, J. S. (2021). Terapia cognitivo conductual: fundamentos y aplicaciones. Editorial Paidós.

    - Hayes, S. C., Strosahl, K. D., & Wilson, K. G. (2020). Terapia de Aceptación y Compromiso: Proceso y práctica del cambio consciente. Ediciones Paidós.

    - Linehan, M. M. (2015). Manual de habilidades DBT: Terapia dialéctico conductual para la desregulación emocional. Editorial Desclée De Brouwer.

    - Quisnancela Castillo, M. E. (2024). Factores que inciden en el enmascaramiento del TDAH en adultos. Universidad de las Américas. Recuperado de https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/17253

    - Ruggieri, V., Martínez, R., y López, C. (2024). Autismo y camuflaje: estrategias de supervivencia social. Medicina Buenos Aires, 84(2), 115-122.

Más Allá del Camuflaje: Cómo el TDAH en Adultos se Disfraza y Afecta tu Bienestar